Common Rail para Camiones y Maquinaria Agrícola
Objetivo
Brindar las herramientas necesarias a los participantes para que puedan discernir y resolver los problemas en circuitos de combustible y electrónica de vehículos industriales.
01. | Introducción al Common Rail. |
02. | Funcionamiento del sistema hidráulico. |
03. | Diagnóstico en el vehículo de presión de baja, alta presión e inyectores. |
Metodología
- Presencial teórico, práctico.
- Material teórico impreso entregado a los participantes.
- Carga horaria 24 horas en tres días de 8 c/u.
Temario
Introducción al Common Rail y funcionamiento del sistema hidráulico: diagnóstico vehicular de baja y alta presión, así como de inyectores.
Funcionamiento del sistema electro-electrónico: diagnóstico de componentes y lógica de trabajo. Prácticas de diagnóstico en camión siguiendo un itinerario preestablecido.
Contenido del Curso:
- Sistema de Combustible:
- Justificación de la implementación del sistema common rail en motores diésel.
- Progresos mecánicos en el tratamiento de gases de escape por diversos fabricantes de motores.
- Presentación de Sistemas:
- Diversas marcas y sus sistemas.
- Presiones de trabajo.
- Tipos de inyectores y bombas.
- Normativas de emisiones.
- Conceptos básicos para mecánicos y su evolución temporal.
- Diagnóstico del Sistema de Combustible:
- Análisis de la línea de combustible desde el tanque hasta el circuito de alta presión.
- Presiones de baja y reguladores.
- Bombas de alta presión y métodos de medición.
- Rieles Bosch y Denso.
- Válvulas de protección de los circuitos.
- Inyectores:
- Funcionamiento.
- Procedimientos de diagnóstico en el vehículo con las herramientas apropiadas.
- Prácticas:
- Instrumental y Manómetros: Evaluación del correcto funcionamiento del sistema mediante la utilización de instrumental y manómetros.
- Electroelectrónica: Diagnóstico con equipo electrónico y funcionamiento de las baterías.
- Circuitos y Voltaje: Análisis de circuitos y medición de caídas de voltaje con multímetro (causa común de mal funcionamiento en motores electrónicos).
- Diagramas Eléctricos: Interpretación de números básicos de circuitos eléctricos como ejemplos de interpretación de diagramas.
- Tipos de Sensores: Clasificación por tipo (interruptores, de presiones, de posiciones como aceleradores, de temperatura, de revoluciones inductivos o hall).
- Diagnóstico de Componentes: Diagnóstico de componentes sueltos (fuera del motor) y colocados en el motor mediante escáner u otros medios.
- Comportamiento de Sensores: Análisis de la relación causa-efecto del comportamiento de cada sensor.
- Medición de Presiones: Formas de medir presiones de combustible con multímetro.
- Sensor de Riel: Diagnóstico del correcto funcionamiento en un probador de inyector común usando una tabla de valores.
- Lógica de Funcionamiento: Entradas, salidas y circuitos de lazo cerrado (sensor y regulador).
- Medición y Simulación de Sensores: Medición de todos los sensores fuera del vehículo y simulación para observar su comportamiento en el camión.
- ECU: Análisis básico del funcionamiento interno (conversores analógico digital, micros, memorias, etc.).
- Redes de Datos: Lógica de comunicación con los demás módulos del camión.
- Escáner Jaltest: Uso para acceder a información técnica, diagramas (para interpretación) y procedimientos.
Si usted desea realizar una consulta sobre este curso, contáctenos.